Uno, Dos, Tres...¡La motivación orienta mogollón!


Kurt Goldman Zuloaga.( 2007) dice que: La motivación es un proceso interno y propio de cada persona, que consiste en la ejecución de conductas hacia un propósito que el individuo considera necesario y deseable.


Es un proceso producido por el resultado de una evaluación que el individuo realiza de una situación determinada todo con buscar un fin determinado.


Anteriormente hablé de la motivación de forma más amenizada, pero, me gustaría profundizar en este aspecto ineludible en orientación.Creo que este video resuelve todas nuestras dudas en cuanto al saber qué hacer al motivar a una persona.

Ejemplo práctico para motivar al alumno



Tras este visionado, ¿tenemos claro qué papel debe adoptar el orientador? ¿que piensas acerca de su conducta, la ves fructífera? ¿crees que sirve de algo la suma implicación en el aprendizaje de los alumnos? 

Efectivamente, el vídeo es un claro ejemplo de cómo actuar ante una excelente orientación. Podemos observar, por tanto:

  • Cómo se parte de manera transparente a la hora de dejar claro qué queremos, cómo queremos hacerlo y para qué, es decir, quiero esto para alcanzar mi meta deseada, siempre y cuando asuma todos los riesgos, limitaciones, problemas, baches,etc., que encuentre por el camino, siempre y cuando esté seguro de querer alcanzarlo, y hacerlo sin mirar hacia atrás.
  • Acompañamiento completo del orientador, por cada paso que de el niño, por cada decisión que tome, por cada duda, por cada arrepentimiento y demás emociones, tanto positivas como negativas, que desempeñe.
  • Insistencia del orientador para conseguir la plena implicación del discente.
En el vídeo, ¿vemos la actitud del profesor hacia sus alumnos y alumno?, ¿cómo se muestra?

Adopta un papel activo, cercano, motivador ante todo, afectivo, comprensivo, empático, duro y firme, muestra una actitud realista.



"Si uno avanza confiadamente en la dirección de sus sueños y deseos para llevar la vida que ha imaginado, se encontrará con un éxito inesperado". Henry David Thoreau.



Para saber más : 


Bernardo Carrasco J., y Basterretche Bainol J. (2004)."Técnicas y recursos para motivar a los alumnos". Ediciones Rialp. Sexta Edición.


  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

¡¡YO SOY OPTIMISTA!! ... ¿Y TÚ? :)




Considero que la base para alcanzar un trabajo, en este caso orientar, fructífero es ser optimista, afrontar la vida positivamente, desde un lado esperanzador para lograr con éxito las metas que nos planteemos. Ser optimista con los problemas que tienen los demás y hacérselo llegar a ellos para que puedan superar sus miedos/limitaciones del mismo modo.


"La vida tiene su lado sombrío y su lado brillante; de nosotros depende elegir el que más nos plazca". Samuel Smiles (1812-1904) 

Anteriormente mencioné aspectos como las emociones, motivación, ayudar a nuestros alumnos a entablar el diálogo positivo con ellos mismos, el cual está sumamente ligado a creer en sí mismos y ser optimistas por tanto.

Pero...¿sabemos a lo que conlleva ser optimista?, ¿con qué palabras lo asociaríamos?: ¿con autosuperación, alegría,  esperanza,logro, éxito quizá?...

Bien, pues el término optimismo, según muestra la RAE, tiene dos acepciones:

- Propensión a ver y juzgar las cosas en su aspecto más favorable.

- Doctrina filosófica que atribuye al universo la mayor perfección posible.


Puede definirse, por tanto, como una característica disposicional de personalidad que media entre los acontecimientos externos y la interpretación personal de los mismos. 
Es la tendencia a esperar que el futuro depare resultados favorables, el valor que nos ayuda a enfrentar las dificultades con buen ánimo y perseverancia, descubriendo lo positivo que tienen las personas y las circunstancias, confiando en nuestras capacidades y posibilidades junto con la ayuda que podemos recibir. 


A modo de conclusión una breve reflexión personal... ¿Crees que eres una persona optimista?, ¿te identificarías con alguna de estas características? Si es así...¡¡vas por buen camino!!

Doce Características de los optimistas realistas:

  1. Raramente se sorprenden ante las dificultades
  2. Buscan soluciones parciales
  3. Creen que tienen control sobre el futuro
  4. Tienen en cuenta las renovaciones constantes
  5. Interrumpen una sucesión de pensamientos negativos
  6. Acrecientan sus poderes de apreciación
  7. Usan la imaginación para ensayar los triunfos
  8. Están alegres aun cuando no pueden ser felices
  9. Creen que tienen una capacidad casi ilimitada de dar de sí mismos
  10. Construyen sus vidas con mucho amor
  11. Gustan apostar buenas noticias
  12. Aceptan lo que no puede cambiarse

"La vida no es de la manera en que se supone que debe ser. Es de la manera en que es. La forma en que salimos adelante es lo que hace la diferencia" Virginia Satir.




Referencia Bibliográfica:

Loy McGinnis, A. (1993). "El poder del optimismo"(The Power of Optimism). Editorial: Javier Vergara.  Buenos Aires.



  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

¡Coaching!

Para comenzar, ¿qué es un coach?


 Una persona que se convierte en un puente entre lo que eres o tienes hoy y lo que te gustaría ser o tener.

¿Qué es coaching, cuáles son sus técnicas, cómo funciona en general?, en este caso coaching "educativo", puesto que mí blog va orientado al campo educacional.





¿Qué podemos conseguir a través del coaching?


  1. Ampliar nuestros horizontes.  
  2. Recuperar la ilusión.   
  3. Saber marcarte una dirección de vida.  
  4. Saber organizar tu vida y fijarte metas.
  5. Saber decir “no” sin sentirte culpable.  
  6. Perder la timidez en los momentos que te gustaría no tenerla.  
  7. Saber sacar lo positivo de los momentos que parecen negativos  
  8. Descubrir que el mundo es como tú lo interpretas, y que si cambias lo que piensas del mundo, cambia el mundo.
  9. Pasar del pensamiento de la escasez al de la abundancia, y de creer que para que alguien gane tiene otro que perder al ganar/ganar.  
  10. Potenciar tus fortalezas y limar tus debilidades.  
  11. Etc.

Ejemplo de Coaching







Para saber más:

http://www.coachingparati.com/
http://www.escuelacoaching.com/

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Modelo sistémico



¿Qué es?

El modelo sistémico es un enfoque psicoterapéutico que se aplica a trastornos y enfermedades de tipo psíquico debidos a una alteración en la interacción, estilos relacionales y patrones comunicacionales de la familia vista como un todo.

¿Dónde actúa?

Este modelo comprende al individuo en su contexto y expresa que la relación entre las personas y su entorno está sujeta a una dinámica circular de influencias recíprocas.

El contexto más significativo es la familia, la cual se entiende como un sistema. Así, las disfunciones de los individuos se consideran en conexión con los comportamientos y las expectativas de otros miembros del sistema en el cual evolucionan y se mantienen.


Objetivo


Transmitir un mensaje explícito. Formular y formalizar los conceptos, principios y métodos comunes a muchos sistemas de manera que los resultados de uno de ellos pueda ser transferido a cualquier disciplina científica.


¿En qué consiste?

Este enfoque terapéutico es una modalidad de intervención que tiene en cuenta e interviene en el contexto donde aparecen los conflictos.

Su práctica abarca la Psicopatología y los conflictos de relación tanto en el individuo, pareja y familia, como en las organizaciones, instituciones, empresas, en los procesos de separación y divorcio y en las dificultades propias del medio escolar, sanitario y social.

Está basado en conceptos y aplicaciones de la Teoría General de Sistemas, la Cibernética, la Pragmática de la Comunicación Humana y los modelos construccionistas.

¿Cuál es su duración?

A diferencia de otras orientaciones terapéuticas, el tratamiento suele ser de corta duración por lo que también se le llama Terapia Breve.

El número total de sesiones depende de los avances obtenidos en el proceso psicoterapéutico, por lo general  suelen estar alrededor de las 10 sesiones.


  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Ejemplo a trabajar en la escuela para padres



Las Escuelas de padres/madres son espacios de aprendizaje donde el intercambio de experiencias y la reflexión colectiva se convierten en herramientas que permiten mejorar los recursos educadores de los padres. También deben ser medios para dar a los padres y las madres mayores recursos de acción y reivindicación sobre los otros factores que inciden en la educación de la infancia y la adolescencia.
Además de ofrecer una ayuda en la orientación de los problemas que a los que habitualmente se enfrentan con sus hijos.
Es importante su realización ya que otorgan información a los padres, implicación y demás hábitos/ámbitos para saber encauzar el camino de sus hijos/as.

Dando unas pinceladas, mostraré un breve ejemplo de proyecto:

1. La escuela

1.1. Tipo de escuela

La escuela de padres que voy a crear es de tipo grupal y participativo. Contará con un grupo de 10 personas, por ejemplo, en el cual serán predominantes la comunicación y participación de los usuarios, mediante la expresión de sentimientos y experiencias de cada uno.

1.2. Localización y ubicación

Se llevara a cabo en Guadalajara, por ejemplo, en el colegio público Maestra Plácida Herranz, situado en Azuqueca  de Henares.

2. Justificación

La etapa de educación infantil es básica y esencial para el alumno. Los niños a lo largo de esta etapa pasan por una serie de procesos difíciles para su corta edad, lo que da lugar a la incomprensión de los padres en el hogar.
Actualmente la incorporación de la mujer al mundo laboral, los cambios sociales, la libertad de la que contamos y demás procesos repercuten directa e indirectamente en la educación de los niños, los padres dedican cada vez menos tiempo a su formación desde pequeños.
Debido a estas causas dará lugar a un peor desarrollo del niño y adaptación en la escuela, producirá un aprendizaje más lento, tardío, y eso a la larga llegará a ser problemático a menudo que avance de ciclo.
No solo es este el problema, la causa fundamental,  y es en la que quiero centrar mi atención, es la falta, mala, e incomprensiva comunicación que muestran los padres hacia sus hijos. Como he mencionado anteriormente, la poca dedicación, junto con otros factores, condicionan malos entendimientos en el ámbito familiar.
Pienso, por tanto, que ejercitar una óptima comunicación es predominante, a su vez, instruir al niño para que construya un dialogo interno positivo, que es la clave para que el niño adquiera buenas actitudes hacia su aprendizaje.

3. Metodología

• El proyecto de escuela de padres se desarrollará con la participación de los  padres y madres, quienes intervienen de acuerdo a las actividades propuestas.
• Algunos talleres se realizarán en reuniones  en el aula y serán dirigidos y orientados por los responsables del proyecto.
• En cada una de las actividades  habrá personas responsables de dirigir cada una de ellas.
Se harán charlas formativas con psicólogos que aporten estrategias para entablar el diálogo positivo con los niños, es decir, enseñar a los a padres que enseñen a los más pequeños a cambiar sus pensamientos negativos y transfórmalos en positivos para alcanzar metas, evitar que queden anclados en obstáculos que les impiden avanzar, etc, concretamente educar a ser optimistas desde una edad temprana.
Se emplearán la observación, cuestionarios, etc, como técnicas e instrumentos a usar.
La metodología debe ser flexible a fin de poder adaptarse al perfil de los padres y madres participantes en los distintos grupos. Se debe considerar su nivel cultural, su motivación y su grado de implicación.
Se propone una metodología grupal, dinámica, global, didáctica, participativa y abierta.

3.1. Tema general

El tema principal que trabajaremos en la escuela es  “El aprendizaje comunicativo y el diálogo interno” que afecta sobre todo en niños y niñas de 3-6 años. Los puntos que principalmente llevaremos a cabo son los siguientes:
Expresión y comunicación verbal
Diálogo interno positivo
Entender el mundo infantil, ¿qué piensan los niños?

3.2. Objetivo general

Generar un movimiento de formación que integre e involucre a los padres en la orientación de sus hijos a través de actividades pedagógicas, artísticas y lúdicas, que favorezcan el crecimiento y contribuyan a mejorar las relaciones familiares.

3.3. Objetivos específicos

Motivar a los niños
Fomentar la comunicación familiar
Mejorar actitudes positivas en los más pequeños
Comprender actitudes de los hijos mediante una correcta comunicación verbal
Etc.

4. Actividades

Video formativo “¿Cómo son?”
Mostrar un video orientativo a las familias sobre los puntos fuertes a destacar de los hijos desde que nacen hasta que alcanzan la edad a la que va dirigido este proyecto.
¿Qué pienso? ¿qué expreso?
Esta sesión la explicara un psicopedagogo, consistirá en que los padres y madres piensen algo y lo expresen con gestos al resto, los demás deberán de adivinarlo.
El objetivo de la actividad es principalmente que los padres se pongan en el lugar de los hijos, que vean que a veces se pueden sentir incomprendidos y que entiendan sobre todo que una buena comunicación lo es todo.
Etc…

5. Temporalización

La escuela de padres se desarrollará durante las dos primeras semanas de Octubre con sesiones de dos horas cada una durante dos días a la semana.
Las sesiones se realizarán por las tardes, en horario de 19:00 a 21:00, para que todos los padres puedan asistir y no sea un impedimento por su horario laboral.

6. Evaluación

Por medio de una entrevista al comenzar, también por medio de la observación que hagamos a los padres durante el trayecto del proyecto, y con cuestionarios finales para ver lo que les ha aportado, qué han aprendido, etc.


Aportaciones:

Isaacs, S. y Dra. Ritchey, W.´(1989). "Creo que puedo, ¡se que puedo!". Editorial: Javier Vergara. Madrid.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

¿Escuela para padres?


¿Qué es?

Es un espacio de apoyo y sostén profesional para encarar y elaborar las dificultades constitutivas de ser padre. Se concurre cuando tienen necesidades de orientación, información o asesoramiento.

¿Qué busca?

Busca ayudar a los padres a interiorizarse en su experiencia de paternidad, a vivenciar sus vínculos actuales, procesando sus vínculos pasados para rescatar lo positivo y no repetir lo malo, que ha causado dolor y sufrimiento.
Se encara el trabajo clínico a partir de la integración del psicoanálisis con otras teorías y la dinámica del grupo multifamiliar.

Por tanto, objetivos:


El Objetivo Principal de la Escuela de Padres es favorecer el desarrollo integral de los niños así como de sus padres, mejorando las capacidades educativas de éstos.

Objetivos secundarios:


  • Proporcionar información a los padres con hijos de 3 a 6 años, en este caso, sobre el desarrollo evolutivo y el cuidado de los mismos.
  • Incrementar los conocimientos y habilidades para el cuidado y educación de sus hijos.
  • Ofrecer un espacio de reflexión donde puedan expresar sus preocupaciones y experiencias personales.


Metodología


  • La metodología será fundamentalmente participativa y dinámica.
  • Se facilitará un clima grupal, favoreciendo el trabajo sobre actitudes y experiencias personales, adecuando el contenido del programa a dichos conocimientos.




¿Qué debe incluir un proyecto de una escuela para padres?


  • Definición de la escuela (tipo, localización)
  • Justificación
  • Metodología
  • Tema tratado
  • Objetivo/s general
  • Objetivo/s específicos
  • Actividades
  • Temporalización
  • Evaluación



Manual de ayuda para padres:

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Estrategias de intervención

Algunas estrategias a usar por el orientador en el proceso de consulta colaborativa son:

1. En un primer momento de iniciación del proceso, antes de la puesta en práctica del plan, el orientador podría realizar estas tareas:

- Hacer una valoración de las necesidades, capacidades y recursos con los que cuenta en el centro
- Evaluar las prácticas de enseñanza-aprendizaje que se producen
- Seleccionar o diseñar nuevas prácticas
- Diseñar técnicas grupales
- Etc.




2. Durante el desarrollo del proceso, podrá:

- Dar y dirigir actividades de formación a los profesores
- Evaluar los resultados durante y después del proceso
- Coordinar las sesiones de revisión que se realizan en el proceso
-Etc.

El orientador debe esforzarse para trabajar dentro de una relación de cooperaci´on, deberá de ser el principal promotor y defensor de una dinámica de trabajo en equipo dentro de una escuela colaborativa.


Página de interés:


http://www.uji.es/bin/publ/edicions/modpsico.pdf


Bisquerra Alzina, R. (2008). Modelos de Orientación e Intervención Psicopedagógica. Bilbao: Walters-Kuwer

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

La consulta colaborativa, un enfoque "diferente"



Es un tipo importante de consulta, en la cual el consultor ofrece algún servicio directo al cliente, como parte integrante de la colaboración, lo cual no se suele producir en la consulta, que es indirecta.

¡Importante!

Centrándonos en el ámbito educativo, el orientador debe compaginar la acción directa e indirecta sobre el alumno, es decir, la función del orientador no se puede limitar a la consulta sino que debe adoptar un enfoque más comprensivo, que se articule en torno del modelo de programas potenciado por el modelo de consulta, sin olvidar la intervención individualizada  en casos necesarios.
A la hora de plantear las fases del proceso de consulta colaborativa se puede enfocar como un modelo de resolución conjunta de problemas.

1. El contacto inicial: la construcción preliminar de la relación de consulta ¿Cómo entrar?

- Nos informaremos previamente de las personas con las que trataremos, y en durante el contacto, mediante un dialogo adecuado, estableciendo con ellas un rapport positivo. En esta fase alcanzaremos acuerdos y compromisos de colaboración.
- Conocer la organizacion del centro, recursos humanos y tecnologicos. El asesor deberá de conocer diversos parámetros de su organización del centro como son: factores físicos (espacio, material), clima socio-emocionas, relaciones de poder, estilo administrativo o de gobierno del centro y la salud de la organización.
- Una vez que comienza y se desarrolla el contacto inicial, el orientado deberá presentarse a negociar con los profesores, mediante reuniones formales e informales. Este contacto deberá terminar con un contrato o compromiso entre asesor y asesorados que regule el tiempo, actividades y todo lo que pueda ser evaluado durante el proceso.

2. Identificación y formulación de problemas

Se realiza una vez establecido el contacto inicial.

3. Planificación de la acción

Antes de elaborar el plan de acción se debe plantear, a modo de hipótesis, la búsqueda de soluciones, adaptando a las circunstancias concretas cada realidad las aportaciones de otros centros.

4. Puesta en práctica y evaluación

La puesta en práctica de todo cambio debe ser cooperativa.
Se deben evaluar los resultados previstos y los no previstos.
La evaluación de la consulta debe constituir una parte inherente de todo el proceso, igual que en el modelo de programas.

5. La terminación

La terminación del proceso de asesoramiento en un problema se produce con la retirada del orientador en este problema.



Bisquerra Alzina, R. (2008). Modelos de Orientación e Intervención Psicopedagógica. Bilbao: Walters-Kuwer


  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Un acercamiento al modelo de consulta


Los antecedentes de este modelo debemos de buscarlos en la consultoría de empresa, según Schein, Kurplus, etc, y en el campo de la consulta en salud mental, como afirma Caplan.
La consulta se refiere a una relación entre un profesional de la ayuda y un ente necesitado (individuo, grupo, unidad social, centro educativo), en el cual el consultante es el que proporciona ayuda directamente al cliente, el consultor lo hace de forma indirecta. Es una forma de intervención indirecta lo que lo caracteriza.

¿Qué busca este modelo?

- Aumentar la competencia dl consultante en sus relaciones con un cliente (alumnos, padres, institución)
- Desarrollar las habilidades del consultante para que sea capaz de resolver por sí mismo problemas similares en el futuro.

En el campo educativo...

El consultor es el orientador; el consultante el profesor, y el cliente el alumno, normalmente, ya que esta estructura puede variar.

Objetivos de la consulta:

La consulta es un proceso de solución de problemas que buscas: ayudar a los consultantes a adquirir conocimientos y habilidades para solucionar un problema que les concierne; y ayudar a los consultantes a poner en práctica lo que han aprendido para que puedan ayudar al tercer elemento: el cliente.

Un consultor...

Deberá de dominar perfectamente las habilidades de comunicación efectiva, habilidades sociales y de comunicación interpersonal, y la mayoría de habilidades para el asesoramiento personal. También debe tener un  conocimiento específico sobre el tema de consulta.

Funciones del orientador como consultor en un centro educativo:

- Respecto del centro: asesorar y colaborar en la programación, identificar a los alumnos con necesidades especiales, facilitar las relaciones entre el centro y los padres.
- Con los profesores: identificar y analizar deficiencias en el desarrollo académico y psicológico de los alumnos, desarrollar habilidades en la comprensión y manejo del comportamiento de los alumnos en clase, etc.
- Con los padres: facilitar unas relaciones positivas entre padres y escuela, fomentar la comprensión padres-hijos, ayudar a los padres para que ayuden a los hijos en el desarrollo de habilidades de estudio individual, etc.
- Con los alumnos: facilitar la comunicación entre grupos, mejorar el proceso de aprendizaje, etc.

Fases del proceso de consulta:

Según Kirby son las siguientes, puesto que hay múltiples de diversos autores:

1. Facilitativa: implicación activa para establecer: una relación inicial; un compromiso de trabajo y una clarificación del problema.
2. Directiva: exploración de alternativas; establecimiento de planes de acción, y establecimiento del plan mediante ensayo y feedback.
3. Finalización: cuando los aprendizajes se han consolidado, se realizan planes para el futuro y se concluye la consulta.

De forma más completa, aportaré que las fases se complementan en estas:

1. Establecer una relación entre consultor y consultante
2. Analizar el conjunto de la situación y clarificar el problema
3. Explorar alternativas
4. Establecer planes de acción entre consultor y consultante
5. Poner en práctica, el consultante, los planes con los destinatarios últimos de la intervención
6. Evaluación de la puesta en práctica del plan de acción

Dimensiones de las intervenciones del consultor (estructura del modelo de consulta):

A) Tipo de intervención: ¿Qué puede hacer el consultor?

Puede aceptar, catalizar, confrontar, prescribir, ayudarse de teoría y principios.

B) Problema: ¿Qué tópicos intenta resolver?

- Poder/autoridad: problemas sociales derivados de ella
- Moral/cohesión
- Normas/estándares: de comportamiento y profesionales
- Metas/objetivos: de los individuos, grupos, instituciones o programas

C) Unidad de cambio: ¿A quién se dirige?

- Individuos
- Grupo o grupos
- Organizaciones
- Sistema social

A tener en cuenta…

No se debe confundir el modelo de consulta con el modelo de Counselling, explicado anteriormente, puesto que la consulta se refiere a una relación entre profesionales, con status similares, que se aceptan y respetan, desempeñando cada uno su papel (consultor/consultante). Y Counselling, es la relación que se lleva a cabo entre personas con distinto status (orientador-sujeto) con un carácter predominantemente terapéutico.

Clasificación de los modelos de consulta, por Caplan:

- Centrada en el cliente
- Centrada en el consultante
- Centrada en el programa
- Centrada en la administración

Es importante la distinción entre dos tipos de consulta:

- Experta: hay una estructura jerárquica entre un consultor experto que se percibe como si estuvieses en un nivel superior respecto de un consultante inexperto.
- Colaborativa: el consultado aquí y el consultante se pone a un nivel de igualdad. Ambos establecen el contexto de colaboración: voluntariamente deciden colaborar en una intervención. Cada uno aporta una parte importante en el proceso.



Bisquerra Alzina, R. (2008). Modelos de Orientación e Intervención Psicopedagógica. Bilbao: Walters-Kuwer


  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Cómo hacer un proyecto

Es importante saber que hay diferentes tipos de proyectos, atendiendo a cada situación (sociales, educativos, de desarrollo sostenible, etc), y hay que diferenciar las etapas o ciclos del proyecto y los pasos que hay que seguir para su formulación, que son:


1. Empezamos analizando la realidad, y para ello usaremos instrumentos para ver lo que pasa: la observación, sobre todo, entrevistas, encuestas, cuestionarios.


¿Como podemos analizar la realidad? Mediante el árbol de problemas:
  • Listado de problemas que observamos, a ser posible en equipo, puesto que cada persona tiene un punto de vista diferente.
  • Damos una jerarquía al listado realizado.
  • Elegimos cuál creemos que es el problema central, después de haber debatido, pensado,etc:
-Buscar el problema central, por ejemplo: Problemas de aprendizaje en alumnos de 5 años.
-Después tenemos que deducir los efectos y cuasas de ese problema, y haremos un esquema en forma de árbol con todo lo expuesto:

CAUSAS: - Dificultad por entender y seguir las tareas e instrucciones --> Debido a su dificultad de                       
procesamiento y dominio de tareas, etc.
                 - Problemas para recordar lo que el profesor/a le acaba de decir --> Debido a...
                 - Dificultad para dominar destrezas básicas de lectura, deletreo, escritura y/o matemática --> Debido a la falta de estrategias usadas en el aula, etc.
                 - Etc.

EFECTOS: - Bajo rendimiento escolar --> Debido a...
                   - Desinterés y escasa motivación para asistir al colegio --> Debido a...
                   - Etc.
- Pasar este árbol de problemas a un árbol de objetivos:
Habrá que transformar todo lo negativo anterior en positivo, por ejemplo: Potenciar el rendimiento, el interés del alumnos, etc.

2. Ubicar el programa dentro de un contexto (zona, si es a nivel local, internacional...)
3. Hacer mención a la institución (por lo general no se pone, hay que tener en cuenta que no es necesario hacer un programa de 100 hojas)
4. Justificación: Poner por qué es necesario el programa.
5. Colectivo, población, a quién va dirigido.
6. Duración del programa. Puede haber programas de duración continua o concreta.
El psicopedagogo diseña, ejecuta y evalúa el programa, por tanto deberá de formarse en todas las fases.
7. Metodología: Cual, qué tipo usaré. En este programa, por ejemplo: Dirigiré dos línea/ vías de intervención:
                  - A nivel grupal (talleres para los alumnos...)
                  - A nivel individual (sesiones con los alumnos para favorecer su espíritu emprendedor...)   
8. Objetivos. Poner mi: Objetivo, el resultado esperado, los indicadores y las fuentes.
9. Actividades. Siempre con cronograma, actividades con calendario. En una programación no se especifican los objetivos de cada actividad.
10. Recursos.
                    - Humanos: ¿quiénes van a intervenir?¿quién lo interpreta?
                    - Materiales: ¿qué necesitamos?. Podrán ser materiales fungibles(se gastan) y no fungibles
                    - Presupuesto para el material
                    - Fuentes de financiación
11. Evaluación. Ver si se ha cumplido el programa. Al ejecutar el programa, se hace la memoria, que es una evaluación de todo el proyecto, qués es lo que ha pasado, es algo a lo que no se da mucha importancia, y cuyo punto más importante es en el cronograma decir las actividades realizadas y no realizadas y por qué.
En la memoria no se ponen los recursos que vamos a usar, pero sí los que han hecho falta.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Abordando los problemas...


Un orientador, psicopedagogo, etc, a la hora de resolver un problema deben elaborar un proyecto, pero, ¿qué es un proyecto?

Un proyecto es un plan de trabajo; un conjunto ordenado de actividades con el fin de satisfacer necesidades. Por lo general, cualquier tipo de proyecto, responde a las siguientes preguntas:


  • ¿Qué vamos a hacer?
  • ¿Por qué lo vamos a hacer?
  • ¿Para qué lo vamos a hacer?
  • ¿Dónde lo vamos a hacer?
  • ¿Cómo lo vamos a hacer?
  • ¿Quiénes lo vamos a hacer?
  • ¿Cuándo lo vamos a hacer?
  • ¿Qué necesitamos para hacer el proyecto?
  • ¿Cuánto va a costar el proyecto?

No siempre los proyectos tienen este orden, pero no hay que olvidar ninguno de estos datos, son todos importantes.



Una página para saber más:
http://www.inau.gub.uy/biblioteca/elaboracion%20de%20proyecto.pdf



  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Ejemplos orientadores




La forma con que nos dirijamos a la hora de orientar a los alumnos es algo imprescindible, haciendo que se sientan cómodos, en un ambiente afectivo y activo para participar.


La comunicación con la que transmitimos el mensaje a captar por el receptor ha de ser clara, bien definida, con lo que sepamos que va a haber una aceptación.


Mostrar comprensión, hacer ver la realidad y a lo que conllevan situaciones que realiza una persona que necesita apoyo.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

La importancia de una buena entrevista







¿Qué es una entrevista?



Es un encuentro entre personas para abordar temas, para pedir o transmitir información, y así mismo solucionar conflictos o encauzar la toma de decisiones.

La entrevista es una conversación intencional de carácter planificado entre el entrevistador y el (los) entrevistado(s). A través de ella podemos lograr información que no se adquiere mediante cuestionarios, por el nivel de confidencialidad de esta. Nos proporciona datos que no podemos alcanzarlos por otras vías.
Su propósito es obtener información confiable sobre determinados hechos, fenómenos, personas, concretando la finalidad de la misma para que no resulte una actividad sin una intencionalidad definida.


Hay que tener en cuenta:


- El lugar, que sea íntimo, adecuado.
- La colocación: Es aconsejable sentarse en torno a una mesa redonda o, en su defecto, en las esquinas de una mesa convencional cuando queremos transmitir cercanía y confianza.
Cuando queremos marcar cierta distancia es mejor colocarse frente a frente.
- La preparación de la misma, atendiendo a la edad del alumno/a, grado de afectación, conociendo en sí de antemano lo que le lleva hasta allí(si es por voluntad propia) o porqué es conducido hasta allí(si va aconsejado/obligado por tutores o familiares, a raíz de esto, destacar que si alumno/a se mueve por sí mismo será más fácil su diagnóstico y resolución del "problema", ya que se muestra concienciado y motivado para ser ayudado/a. En niños pequeños esto será más complicado, normalmente son sus padres o tutores los que deciden otorgarle la ayuda necesaria.
- Tener en cuenta el colectivo con el que vamos a tratar(familia, alumnos...) para abordar la entrevista de una forma u otra.

Apertura de la entrevista:

Toda entrevista comienza con un saludo mútuo y presentación de entrevistador/a y entrevistado/a.
Se invitará a tomar asiento al entrevistado/a explicando el motivo de la entrevista.

Durante la entrevista

Es esencial pedir la opinión del entrevistado/a, que sea él/ella el que hable más, respetando su conversación, manteniéndonos comprensivos, activos en la escucha, interesados, no imponiendo conceptos y haciendo preguntas abiertas para propiciar una conversación más fructífera y fluida, mostrándonos ante el entrevistado/a como comunicadores naturales.

Algo necesario es:
- La implicación del entrevistado/a en la búsqueda de soluciones, dejar que el/ella busque alternativas a su problema.
- Resaltar los aspectos positivos de los alumnos.
- Recoger por escrito los compromisos(incluso podemos fijar con la persona/alumno una fecha de plazo para que cumpla lo que se ha acordado, que lo vea como una meta a la que llegar)

Algo innecesario y erróneo es:
- Atosigar al entrevistado.
- Comparar al entrevistado/a con los demás. Nunca debemos hacer que se siente etiquetado ni que tome de referencia a nadie, con ello, nos centraremos en la persona con la que nos encontremos.
- Culpabilizar a la familia, alumno, la sociedad en general. Tener claro que no hay un culpable, no tenemos que refugiarnos en buscar un desencadenante erróneo para llegar a solucionar un problema.
- Banalizar. Jamás emplearemos frases y términos como: todo ira mejor, lo superarás, tranquilo/a esto es un comienzo...

Además, intentaremos mantener un tono de voz similar para que no parezca que el entrevistador/a se presenta de modo imperante produciendo en el entrevistado/a sensación de ansiedad, agovio, nerviosismo. Por tanto, ante todo relajación, tranquilidad.


Debemos de hacer preguntas tipo


¿A qué crees que es debido…?
¿Qué puedes/podemos hacer para mejorar?
¿Has pensado las consecuencias de tal decisión?


En sí, formular preguntas decisivas y que no hagan dudar/sentirse culpable al entrevistado/a, por ejemplo:
No --> ¿Serías capaz de ponerte en el lugar de la otra persona?
Sí   --> ¡Ponte en el lugar de la otra persona!


Cierre de la entrevista:


Se realizará recordando las decisiones propuestas y acordando la siguiente reunión de seguimiento.
Nos despediremos recordando nuestra disponibilidad a seguir ayudando en el proceso
educativo y saludándonos.

Páginas de referencia/consulta:

http://psicopedagos.wordpress.com/2010/02/23/diseno-y-uso-de-entrevistas/
http://victorcuevas.es/educadores21/wp-content/uploads/2007/09/tutor/LA%20ENTREVISTA%20EDUCATIVA.pdf


http://vidamayor.blogspot.com.es/2012/02/la-entrevista-en-el-proceso-de.html

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Trabajamos las emociones infantiles

Los cuentos son un instrumento sustancial e influyente para trabajar las emociones de los más pequeños. Hay que tener en cuenta que cada cuento tiene un argumento y transfiere distintas conmociones en nosotros.
La forma de trabajar con sería o que los alumnos leyesen/viesen un cuento y que nos contasen qué ha provocado en ellos, si se sienten identificados y por qué, etc, o también que ellos mismos sean los que labren el camino y sean partícipes de su propio cuento, así de esta forma nos revelan indirectamente sus deseos, angustias, fantasías, miedos, quéhaceres...
Por tanto, ¿pueden usarse a fin de tratar un problema? sin duda alguna, al igual que las canciones, y otros recursos que saquen todo lo que llevemos dentro destapando las afecciones que padecen y llevan a la no superación de un obstáculo.







  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

¿Influyen nuestras emociones?

Las emociones son parte de nosotros y un elemento fundamental de la personalidad, nos hacen manifestar lo que sentimos en cada instante transmitiéndolo al resto de personas.
Considero que los niños muestran más facilmente sus emociones y es más sencillo trabajarlas con ellos. Aun así las personas no siempre saben expresar lo que sienten, y para ello hay que dirigirlas hacia una experimentación, que busquen nuevas formas y prueben para que vean con cual se sienten mejor.

Algunas emociones básicas suelen derivar a lo siguiente:

Normalmente cuando una persona está triste lo primero que imaginamos es que se debe a una pérdida de algo importante para ella.
Cuando muestra alegría lo atribuimos a una ganancia, mérito de la misma.
Si presenta miedo podemos pensar que es debido a que detrás hay una amenaza.

 Estas son algunas emociones de las muchas que transmitimos, pero ¿cómo podemos trabajar con un niño/a que se presente con signos de tristeza?

Lo primero que debe hacer un orientador es diagnosticar la causa del problema que deriva la emoción y trabajar con tacto, afecto y empatía, puesto que el niño/a en ese instante se siente con ausencias de este tipo, se mostrará por tanto débil, lo que le llevará a comportarse de una determinada forma.
Por eso, al entrevistar al alumno con problemas es esencial fijarnos en sus rasgos emocionales, comportamentales, que desencadenan y derivan el problema al que se enfrenta.



Concluyendo, ¿una simple expresión/emoción dice mucho de una persona?

Sí, y gracias a ello podemos trabajar abarcando más posibilidades a la hora de encontrar solución a la causa que le acontece. Siempre habrá un efecto que produzca una causa, y en este caso fijarnos en la expresión corporal(según la posición que evidencie el niño (si mueve las piernas (está nervioso), si se sienta con posición medio tumbada en la silla (no muestra atención, se exhibe desafiante ante nosotros...), o con posición erguida (muestra decisión), entre otras, y  facial de una persona nos lleva a determinar si esta alegre, confusa...(según la posición de la boca, si tiene una mirada indecisa, según la posición de las cejas (si están arqueadas es síntoma de enfado, o si están abiertas muestran sorpresa, por ejemplo).

Página de información sobre emociones infantiles para padres:

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

¿Sabemos motivar al alumno?


Es necesario inculcar un espíritu emprendedor en los alumnos para que resuelvan sus problemas sin pensar en los aspectos negativos a los que puedan derivar. Debemos orientar siempre hacia delante y NUNCA
hacia detrás.





 Los vídeos son buenas herramientas disciplinares para los infantes, son sencillos, y causan un efecto rápido
en ellos.

 

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

¿Usar counselling?

Counselling es un modelo clínico FUNDAMENTAL a la hora de orientar, es por tanto, un proceso de acompañar a una persona a resolver sus problemas.

En cuanto a sus objetivos, hay que abordar:

Qué quiere la persona (mediante establecimiento de metas/objetivos propuestos por otra persona y no por nosotros, así evitaremos dirigir); con qué recursos vamos a intervenir (habilidades, actitudes para afrontar la situación, ver el nivel de autoconfianza del alumno/a, desarrollar su conciencia...); cómo conseguirlo (potencial que le ayudará a conseguir lo que se a propuesto, ver los obstáculos que se encuentra...).

Ejemplo: nos encontramos con un alumno muy competente que no consigue un buen rendimiento en la asignatura de educación física porque no es capaz de hacer una voltereta por sí solo.
Nosotros cogeremos y veremos qué desea el alumno, qué objetivo es el que le acontece(mejorar su rendimiento en educación física), después de saber qué le ocurre veremos que técnicas usaremos con él para remediar el supuesto problema, es decir, haremos una valoración inicial y a través de ella veremos cómo tratar la situación, en este caso ejercitaremos el nivel de autoconfianza del alumno para que vea que es capaz, hacerle ver que todo se puede conseguir, ayudarle a ser paciente y persistente en sus actos, etc, por último, le ayudaremos a alcanzar su deseo, ¿cómo? desarrollando un plan de acción en el que sea él mismo el que realice todo lo posible por alcanzar su propósito.

La entrevista es una herramienta fundamental en orientación, ya que trabaja tanto la parte cognitiva(qué pensamos) como la emocional(cómo nos sentimos).
Por lo cual, la entrevista es lo principal de lo cual debemos de partir a la hora de ayudar a una persona, puesto que va a ser la forma con que conozcamos sus problemas, dudas, frustraciones, afecciones.
¿Cómo presentarnos ante una entrevista? claramente activos, motivados, transmisores de buena energía para la persona que demanda algo, y jamás otorgarle consejos, persuadir e influir mediante actitudes, creencias.
Lo fundamental es mostrarnos empáticos y comprensivos, es idóneo ponernos en el lugar del niño/persona, y esencialmente saber expresarnos y mostrar que le entendemos en todo momento, para así hacer que no sienta solo en ningún momento.

Fases del modelo counselling:

- Solicitud de ayuda de la persona( atender si el alumno viene por sí solo motivado(atendiendo a la edad) o no viene por su propia voluntad).
- Exploración/autoexploración
- Diagnóstico
- Establecimiento de un plan de acción
- Seguimiento
- Evaluación del efecto de la acción



Ejemplo: Una niña de 8 años padece síntomas de acaso escolar en el aula. La niña al llegar a casa no habla con sus padres, mantiene distancias, está rara, se comporta de diferentes maneras, a disminuido el alto rango de notas que presentaba, etc.
Ante esta situación ¿qué deben hacer los padres?
Primero, es no alarmarse e ir a hablar con el profesor de la niña. Una vez se comente la situación en la que se encuentra la discente el profesor procederá ha hablar con el psicólogo del centro/orientador, que será el más correcto para otorgar las pautas a seguir por los familiares.
Habrá que evaluar a la alumna, en ese caso ver si ella solicita ayuda o no, analizar si ve el problema que tiene. Normalmente los niños no suelen ver el problema que les acontece, por ello sus padres les obligan a hablar con un especialista, en este caso con el orientador/ra.

Cuando la niña este a disposición para trabajar sobre su problema veremos si está motivada para ello, y si no lo está buscaremos intereses, generaremos un clima de confianza adecuado.
Indagaremos, exploraremos, en cómo se siente ante la situación que le atormenta día tras día, haciendo preguntas del tipo: ¿sueles sentarte sola en clase y por qué?, ¿tienes amigos en el aula?, ¿con quién juegas en los recreos?, es decir, preguntas para conocer el contexto/ámbito por el que se mueve, y por supuesto hablar con el tutor, el cual deberá de hacer un seguimiento a esta niña para así comentarnos paso a paso las actitudes, acciones que se desencadenen.

Diagnosticar el problema: observar si es ella la que se aisla, ver si lo hace porque se siente frustrada, localizar la base del problema que genera cierta clase de conductas repentinas. En este caso sería que la niña tiene indicios de acaso escolar, debido a que un compañero la insulta por su aspecto físico y la niña, como consecuencia siente vergüenza de sí misma, por lo que la lleva a evitar relaciones con el resto del grupo-clase.

Establecer un plan de acción para paliar el problema. Hacer que se sienta valorada, motivarla a hablar y relacionarse con los demás, que vea cómo la ve el resto. Es muy importante la participación activa de todos sus compañeros/as.

Para finalizar haremos un seguimiento de las mejoras y nuevas aportaciones, para rectificar o cambiar puntos a seguir por la alumna, lo que conlleva a una evaluación  del efecto de la acción(qué mas podemos hacer...)


  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

En términos generales...

¿Qué orientar?
Todo aquello que tenga que ver con el desarrollo-prevención de la persona, en este caso del alumno/a.
¿Quién orienta?
Orientadores, tutores, familias
¿Cómo orientamos?
Mediante modelos(programas, intervención individualizada...)
¿Cuándo?
Durante toda la vida, en este caso y según sea el contexto: escolar(durante el transcurso escolar del niño/a); familiar(durante toda la vida del niño/a)
¿Dónde?
En diferentes contextos( colegio, hogar...)
¿Para qué?
Para el desarrollo integral de la personalidad de cada individuo
¿Para quién?
Para todas las personas, en este caso para los alumnos y alumnas de un centro

Los principios básicos a la hora de orientar a un alumno serán el principio de prevención, desarrollo, intervención social(problemas a los que se enfrenta) y antropológico(el orientador deberá de preguntarse qué entiende por la situación a paliar y ver cómo es el niño).
Además de estos principios, se añade uno más, el empowermet, el cual muestra cómo podemos desarrollar la autonomía de la persona, su fortaleza interna, para así ayudarla a tomar decisiones en su vida.

¿Cómo puede ser una intervención?

  • Individual/grupal
  • Directa/indirecta
  • Externa/interna
  • Proactiva (adelantarnos al problema, tomar iniciativa) / reactiva (después del problema actuamos para minimizarlo , corregirlo)



Un aspecto imprescindible para un orientador a la hora de trabajar con personas(niños) al dar una solución a sus problemas es que no debe dar consejos en esa relación de ayuda, sino unas pautas, directrices, puesto que no hay que olvidar que si el niño se encuentra mal sin pedirnos consejo alguno y nosotros se lo damos, estaremos aportando nuestro punto de vista, es decir, otorgar un consejo supone partir de nuestra experiencia, contamos parte de lo que hemos vivido, no es tan profesional, a nosotros nos ha funcionado, pero¿y a los demás?, por ello el orientador tendrá que separar su experiencia de la de la persona consultante.
A la hora de aplicar este concepto a un niño se seguirán las mismas directrices, no aplicaremos consejos sino infundir unas pautas concisas y adecuadas atendiendo a la edad que le sirvan de ayuda.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

¿Sabemos trabajar en equipo?

A la hora de trabajar en equipo tenemos que contrastar unas pautas, unos objetivos comunes para conseguir una meta global, y para ello debemos pensar por todo el grupo y no hacerlo individualmente, puesto que aislamos las ideas del resto, las pasamos como desapercibidas al destacar aquello que imaginamos que debería de ser, por ello hay que trasladar todos los argumentos a una opinión.

Para lograr una organización adecuada a la hora del trabajo en equipo deberemos de preguntarnos ¿qué fin buscamos?, ¿a qué queremos llegar?, ¿qué idea proponemos?
A parte de buscar un objetivo conjunto que englobe el resto de valores aportados por cada miembro del equipo, debemos de tener en cuenta que podrá haber consecuencias positivas(participación de los miembros, motivación, compromiso...) y negativas( que alguien no cumpla las normas, no se comprometa...).
Por consiguiente, trabajar correctamente en equipo es algo principal y necesario que podemos aplicar en cualquier ámbito de nuestras vidas, ya sea profesionalmente o como adecuándolo a situaciones de nuestro entorno. 


¿Podemos enseñar a los niños a trabajar en equipo/grupo desde pequeños?

Es primordial prepararlos a una edad temprana para que aprendan a desenvolverse en un futuro. En los más pequeños este aspecto se trabaja mediante grupos de alumnos, ya sean pequeños o medianos, de unos 3, 4, 5 niños(según la edad) y la forma de tratarlo es mediante rincones, actividades conjuntas, juegos múltiples, etc, es decir, todo lo que implique una participación, para así favorecer su desarrollo social, intelectual, entre otros ámbitos.
Por tanto, es algo esencial, debido a que hoy en día es una alternativa eficaz que determina la importancia de crecer en valores como el respeto, tolerancia y formar el carácter a una pronta edad.





  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Competencias de un orientador

¿Sabemos realmente cuáles son las competencias de un orientador?

La tarea de un orientador no es fácil, desde un punto externo es vista como algo simple y con poco valor, no hay una cierta valoración que la cualifique como lo que verdaderamente es.
Un buen orientador debe de tener claras sus funciones, por tanto, sabes lo que hace, por qué lo hace y con qué fin, y así es como debe plasmarlo al resto. Por lo cual, un orientador debe:

  • Tener empatía para así ponerse en el lugar de la otra persona y poder entenderla desde un punto de vista más cercano y certero.
  • Tener ilusión por lo que hace, es decir, trabajar con ganas, entusiasmo, para transmitir esa energía a los demás.
  • Adoptar un escucha activa, una escucha abierta a su entorno.
  • Mostrar confianza y respeto, que bajo mi punto de vista son dos terminos que van ligados. Es muy importante dar confianza a las personas, pues hace que se abran más a nosotros y esten dispuestos a compartir mayormente sus problemas/emblemas/frustraciones..., al otorgar confianza creamos un ambiente cálido, acogedor, afectivo, y con ello nos lleva a un entorno de respeto.
  • Tener buenas habilidades de comunicación a la hora de expresarnos, saber lo que decimos, cómo lo trasmitimos al resto, etc, es decir desarrollar una correcta competencia conversacional.
  • Prevenir problemas agenos con total desenvoltura, saber para cada caso un diagnóstico adecuado a cada situación específica.
  • Saber usar los instrumentos en el momento preciso.

Lo más importante que define a la figura del orientador es la confidencialidad por la que debe regirse, el buen asesoramiento que ha de mantener y adoptar la posición de guia en el proceso educativo del alumno.

Ahora bien, ¿creemos que somos competentes?, ¿nos hemos parado a pensar en si tenemos algunas de estas cualidades/facetas y en si las mostramos mucho/poco?, ¿hemos pensado lo que significa cada valor para nosotros, lo vemos importante?
Esto es una de las claves para saber qué hay que hacer, por dónde empezar, por eso, saber cómo somos y lo que buscamos es esencial en la tarea de orientación.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Algo sobre Orientación...


La orientación es un proceso, destinado para toda clase de alumnos/as y personas de todas las edades, muy común con la educación, cuyo objetivo es transmitir ideas y criterios de valor y contribuir al desarrollo integral del alumno para así capacitarle para un aprendizaje autónomo y una participación activa, crítica y transformadora en la sociedad.

Las prácticas orientadoras han tenido un origen extraescolar e intraescolar, desde finales del siglo XIX y principios del XX. La Orientación Educativa es una disciplina viva que ha pasado por épocas buenas y malas, la cual surgió a manos de filósofos de la antigua Grecia y humanistas españoles  del renacimiento, y actualmente contamos con otros precursores importantes del siglo XVIII.

Los problemas en educación son el reflejo de los vividos en la época, sin embargo, a medida que avanzamos mejora la educación, ya que disponemos de una multitud de recursos que nos facilitan el progreso, aun así debemos de seguir mejorando aspectos y, para ello hay que tener en cuenta todos los ámbitos de los infantes, atender a sus demandas e inculcarles una educación basada en el juego, es necesario recuperar el diálogo entre profesor-alumno, buscar criterios compartidos eficaces que nos lleven a unas metas comunes, que un profesor de motivos para aprender y requiera de tiempo, aliciente e ingenio para estimularlo, que se perciba la educación como algo vivo y activo, se dé importancia a la figura del maestro, etc.

No obstante, no solo persisten los problemas en educación, sino también, la indefinición de la Orientación (falta de un lenguaje común, alienación entre expertos y profesores, etc), o la no valoración de la figura del orientador y su labor.

"Orientación educativa e intervención psicopedagógica: cambian los tiempos, cambian las responsabilidades profesionales". Lidia E.Santana Vega.


  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Contador